sábado, 28 de septiembre de 2013

Reflexión sobre la primera clase

Como había prometido aquí esta la reflexión sobre la primera clase de música de los martes.
Para hacerlo de forma ordenada lo haré siguiendo el orden de las actividades que realizamos:


  1. Percusión corporal: con esta actividad la conclusión que se puede extraer es que es una buena forma de trabajar el liderazgo y descubrirlo entre los alumnos, ya que les permite ponerse en lugares o adoptar papeles que normalmente no tienen. También es una buena forma de centrarse en los alumnos, ya que es necesaria una atención constante hacia ellos para dirigir un poco la actividad por donde el maestro desea que vaya.
  2. El espejo: en esta actividad se trabaja el ritmo y la coordinación, ya que son necesarios para poder realizar las actividades como un espejo; la sensación de grupo, que es muy importante para deshinibirse y poder trabajar más adelante otro tipo de dinámicas. La memoria es otro aspecto que se trabaja también en esta actividad, puesto que deben recordar la secuencia de movimientos para repetirla, así como la concentración que es necesaria para tener buena memoria. Pero la mayor conclusión que podemos sacar de esta actividad, es que al detenernos en estos aspectos que se trabajan, se observa que son muchos de los que también se motivan en el área de educación física, lo que nos indica por tanto que no solo se trabajan en ese área y que siendo así pueden trabajarse de otras maneras que no solo desde el punto de vista físico, sino musical o artístico como es en este caso.
  3. Desaprender a andar: esta es una actividad en la que se trabaja mucho la coordinación y el ritmo, así como la atención, todas ellas en una íntima correlación, ya que para esta tarea las unas sin las otras suponen que la actividad sea harto difícil de realizar.
Bueno, espero que estas pequeñas reflexiones os ayuden a encontrar un hueco para estas actividades en vuestras programaciones. 
HASTA PRONTO!!!!

lunes, 23 de septiembre de 2013

Percusión corporal

Hola de nuevo, os prometí una reflexión sobre mi anterior publicación de las actividades de clase pero he encontrado este vídeo y he pensado en ponéroslo aquí antes de eso.
Creo que es un buen ejemplo de lo que se puede conseguir en un aula de primaria si se combinan las tres actividades citadas anteriormente y se trabaja sobre ellas.

Con estos dos vídeos me gustaría que se viera como incluso desde la educación infantil, el ritmo, los tiempos, la coordinación y la memoria se trabajan en el área de música y pueden ser potenciados a través de la percusión corporal.
En el primer vídeo los niños tienen aproximadamente 3 o 4 años y el nivel al que trabajan esta pieza musical es mucho mas básico que sus compañeros de quinto de primaria en el segundo vídeo, pero son ejercicios adaptados a la edad que en esa etapa concreta de sus vidas plantea retos y metas a los alumnos y a los maestros, pero que, como se ve, es posible conseguir.

Bueno ahora si que si, me despido hasta mi reflexión, espero que os guste :)

Primer día en clase de música

En nuestro primer día en clase, hicimos bastantes cosas y muy dinámicas. 
En primer lugar, hicimos una pequeña presentación para saber un poco sobre las dotes musicales y conocimientos de cada uno en este área. Durante este proceso descubrimos que una de las compañeras canta estupendamente y que otra de ellas tiene amplios estudios musicales en el manejo de un instrumento.

A continuación, realizamos tres actividades que dejaré aquí escritas por si le sirven de ejemplo a algún lector interesado en emplearlas en su aula o con un grupo de niños como forma divertida y educativa de pasar un rato.


  1. Nos dividió en tres grupos y fuimos saliendo al centro del aula para realizar unos ejercicios de ritmo sencillos con palmadas y percusión corporal.
  2. La actividad del espejo, que hemos practicado con el ejercicio búlgaro del si y no.
  3. Desaprender a andar, ya que una persona normalmente al andar mueve la pierna derecha y el brazo izquierdo y esta actividad consiste en que el alumno debe mover a la vez la pierna y el brazo del mismo lado.
Bueno espero que estas actividades os hayan gustado en la próxima publicación haré una pequeña reflexión sobre como poder usarlas en un aula de primaria y su importancia educativa, quedaros a verla ESTO SOLO ACABA DE EMPEZAR!!! :)



domingo, 22 de septiembre de 2013

Vídeo de bienvenida

Bueno pues como bienvenida, aquí os dejo un tema de jazz de un cuarteto de viento. 
Los cuatro han acabado el conservatorio una de las chicas el año pasado y los otros tres este año. Además uno de los chicos, el tenor que tenéis a vuestra izquierda en el vídeo es estudiante de la Universidad Autónoma de Madrid (como yo y mis compañeros blog er@s) de ingeniería informática en la politécnica.

Espero que os guste y la mejor de las suertes a los cuatro músicos.

¿El por que de este blog?

Hola blog eros y blog eras que vayáis a seguir mis publicaciones aquí. Soy Lucía, alumna de la Autónoma de Madrid, estudio tercero de Magisterio de Educación Primaria. 
Este año mi profesor de música nos ha mandado como tarea crear un blog dedicado a la música, de forma que pongamos aquí lo que hacemos cada día en clase de esta materia y añadamos enlaces de interés sobre ella. 
Yo debo confesar que es la primera vez que hago un blog así que procuraré hacerlo lo mejor posible y sin aburrir mucho a mis posibles lectores.

Bueno pues comienza la aventura, espero que me acompañéis en ella. 

HASTA PRONTO!!!!